top of page

Resultado del Test: MAMÁ RANA

WORKING 5_edited.jpg

Ilustrado por @ilustramoms

"La diminuta rana flecha venenosa literalmente va más allá cuando asume los deberes de la maternidad. Después de poner hasta cinco huevos y verlos eclosionar, la rana se carga a sus bebés, uno por uno, sobre su espalda, y los sube desde el suelo hasta árboles de hasta 100 metros. Después de subir a sus bebés, encuentra charcos individuales de agua para cada bebé, creando espacios seguros e individualizados.

Así es esta mamá sobreprotectora, que no descansa por tener a sus hijos protegidos de cualquier peligro."

¿Cómo es la Mamá Rana - Sobreprotectora?

  • Eres el tipo de mamá que le cuesta mucho delegar. Sueles sentir mucho miedo de que algo malo les pueda pasar. Prefieres hacerlo todo tú porque sientes que así los puedes proteger.

  • Al tener miedo a tantas cosas, el mundo se vuelve muy pequeño porque dejas de hacer cualquier actividad que implique algún riesgo para tus hijos. Incluso puedes sentir miedo de hacer cosas que antes tú hacías porque piensas que si a ti te ocurre algo, quién cuidará de ellos.

  • Eres una mamá bastante controladora pero no con el fin de que hagan lo que tú quieres, sino por mantenerlos a salvo.

  • Estos miedos pueden escalar hasta convertirse en episodios de ansiedad, incluso de ataques de pánico. Seguramente no sepas porqué te ocurre, pero son esos miedos los que están provocando ese malestar.

  • Sueles sentirte muy cansada mentalmente, porque tu mente no para y además porque estás demasiado pendiente de todo. Como no confías en nadie más, puedes llegar a sentir mucha rabia con tu pareja o familiares porque no te ayudan, pero la realidad es que no te dejas ayudar.

  • En general antes de permitirle a tus hijos hacer nada nuevo, tienes que asegurarte de conocer dónde van y con quien para animarte a dejarlos. No te sientes bien diciendo que no a tantas cosas, pero tienes la creencia de que lo haces para cuidarlos, por eso no cambias este comportamiento.

  • Sueles sentirte preocupada por cosas que probablemente nunca vayan a ocurrir. Tienes la mente demasiado ocupada. Te cuesta mucho relajarte y descansar. Tus hijos se suelen dar cuenta cuando estás desconectada porque estas preocupada con otras cosas en vez de prestarles atención.

 

¿Por qué se comporta así?

  • En general estas mamás han tenido madres ansiosas, miedosas, que vivían preocupadas, entonces simplemente copian el mal hábito. Suelen ser bastante conscientes de este comportamiento pero lo tienen tan arraigado que no pueden cambiarlo.

  • Son mamás que se han sentido sobreprotegidas pero a la vez muy desprotegidas, porque si aprendes que el mundo es un lugar lleno de peligros, por más que su madre haya cuidado mucho de ella, nunca es suficiente. 

  • Todo parte del miedo,: cuando hay mucho miedo operamos desde la carencia, solemos esperar que algo malo pase, y sin darnos cuenta lo creamos en nuestra realidad porque nuestra mente quiere tener razón.

  • Es probable también que ese miedo a que le suceda algo a sus hijos, sea por haber perdido a sus padres a muy corta edad o por haber tenido una gestación o parto complicado. También es muy frecuente si le ha sido difícil quedar embarazada.

¿Cómo suelen comportarse sus hijos?

  • Son hijos que sienten que su mamá los ama mucho pero al tener tan poca autonomía, son muy miedosos. Constantemente están esperando la aprobación de mamá para hacer cualquier cosa.

  • Son niños muy obedientes, pero lo son porque esos mismos miedos de mamá los tienen ellos, entonces su lugar seguro es según lo que diga mamá.

  • La ansiedad, los miedos, son contagiosos. Los niños que tienen mamás “rana” suelen parecerse mucho a ellas. Ya de niños suelen mostrar estas inseguridades. 

  • También pueden sentirse ahogados y reaccionar con estallidos de ira cuando sienten que no tienen nada de libertad.

¿Te has sentido identificada? Si quieres contarme me encantará leerte.

Escríbeme directamente a este correo coach@averbuj.com.ar

IMG_4955_edited.jpg
En breve recibirás en tu correo 3 tips para poder modificar estos comportamientos :)

Daiana Averbuj - Mentora de Mamás.

bottom of page